Este martes
23 de marzo, el Caepa, en colaboración con la Procuraduría de los Derechos
Humanos y Protección Ciudadana (PDH-BC) y el grupo Organismos de Discapacidad
Unidos de Ensenada (Odue), iniciarán en el Centro de Gobierno del puerto, los
trabajos.
El Ombudsman
bajacaliforniano, Heriberto García García, destacó que el apoyo a estos grupos
vulnerables, es sacar de la clandestinidad a quienes tienen estos padecimientos
e integrarlos a la vida social y a la productividad.
“La única
manera de lograrlo, es sensibilizando a la sociedad a través de la capacitación
de los padres de familia y familiares, de cómo tratar a quienes padecen estas
realidades”, afirmó García García.
En el taller
que se realizará este martes de las cinco de la tarde a las ocho
de la noche en el salón de usos múltiples, abordando los temas de: Espacio de
sensibilización, la ciencia de los bebés y las discapacidades humanas y proyecto
de vida.
Estos
trabajos son para quienes tienen familiares o amistades con problemas de
autismo, el síndrome de West, ceguera, daño cerebral, el síndrome de Down,
sordera o mal de Parkinson, señaló la profesora Manuela González, representante
del Caepa.
De igual
manera el taller está dirigido a los que cuentan con discapacidades
intelectuales e internas, epilepsia, lesión medular o parálisis cerebral.

