Urgente exigir derecho a la salud para mujeres indígenas: Silvia Dávila
ENSENADA.- “Durante el 2008 se registraron nueve muertes materno infantiles en el valle de San Quintín, muerte por riesgo de parto y por otro lado van 29 feminicidios en el Estado de los cuales 14 han sido sexo servidoras, es claro que existe un rezago en materia de salud para las mujeres en la zona rural que es donde se acentúa, además de que ni siquiera cuentan con seguro social”, subrayó Silvia Dávila, en una reunión sostenida con promotoras de la salud en el valle, durante el día domingo.
Desde hace mas de cuatro décadas miles de mujeres de distintas etnias que trabajan en el campo en el sur de Ensenada, han contribuido al despegue de la región proveyendo de mano de obra en la cosecha de los productos y sufren de sus derechos de acceso a la salud, ya que no cuentan con seguridad social, esto es inaceptable y no debe continuar así, señaló la doctora en educación.
El problema, es que muchas de ellas no tienen ni acta de nacimiento, debido que no existen políticas públicas fuertes que den solución al problema, para ello, Silvia Dávila dijo que su propuesta es una campaña de identidad en la zona rural.
Por otro lado Dávila Jiménez planteó, que para salir del bache social en el que se encuentra la zona rural es necesario un mayor involucramiento de las mujeres comprometidas con la equidad de género y los derechos de las mismas, sobre todo las que están en los puestos de decisión de este país.
“Tenemos la ley estatal para una vida libre de violencia pero aún así aproximadamente una de cada tres mujeres vive en situación de algún tipo de violencia, tenemos que reforzar las políticas públicas, instituciones y programas sociales para dar un combate frontal a esta situación”, señaló la candidata a diputada federal por el PRD.
Durante el recorrido del día domingo, Silvia Dávila caminó con grupos de brigadas de Ensenada y San Quintín en Camalú por el mercado sobre ruedas, así como en las colonias Garciano Sánchez y Parcela 34, ubicadas en el valle, sosteniendo reuniones con grupos de vecinos y simpatizantes.
Finalmente, Dávila Jiménez destacó que las principales violaciones a los derechos laborales de las mujeres en la zona rural, es el derecho a una vivienda digna, al derecho a la base en el empleo para los trabajadores del campo, así como los derechos de las mujer jornalera, entre los que se encuentra la seguridad social, comprometiéndose a trabajar por ello.
ABORTO CLANDESTINO, CIFRAS REZAGADAS
Según datos de la Secretaría de Salud en su anuario estadístico 2004, -- cifras más recientes, ya que
no existe actualización de este tema en el estado--, los egresos hospitalarios por aborto en Baja
California fueron de mil 846, con lo cual constituyeron en la segunda causa de egresos en el estado,
representando el 8 por ciento del total de egresos hospitalarios de entidad.
blog comments powered by Disqus

