Hay dos de tres egresados sin trabajo: Silvia Dávila
- Urgen medidas inmediatas ante la crisis
ENSENADA.- “El crecimiento del desempleo durante el 2008 dejó a dos de tres egresados de
las escuelas superiores, sin trabajo; y la recesión de este año, a pesar de los programas de empleo a jóvenes, quedarán sin poderse ubicar, agravando la situación e incrementando el rezago”, comentó Silvia Dávila en una reunión sostenida con jóvenes el domingo en su gira por San Quintín.
Dicha situación de crisis que se agudizó con la influenza, ha ocasionado que los jóvenes al sentir presión en sus hogares para aportar, lo que ha llevado a deserción en las escuelas y consecuentemente una mayor descomposición social.
La aspirante a ser diputada federal por el tercer distrito por el partido de la Revolución Democrática, indicó que por la gravedad de esta situación, que no podemos esperar a tomar medidas de emergencia y dejar a que pasen las elecciones para alzar la voz y exigir una atención inmediata.
“Estas medidas van desde la dotación de becas escolares y alimenticias, hasta la aplicación de medidas como el seguro de desempleo. Proponemos además medidas de emergencia a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas y aquellas del sector social de la economía para que contribuyan a la recuperación de la economía”, señaló Dávila Jiménez.
En relación a la atención médica, la educóloga resaltó que el Estado debe proveer del mismo a todos a todos aquellos trabajadores que por efecto de la crisis y sus consecuencias pierdan sus empleos en la economía formal, servicio que debe ser proporcionado con la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Es urgente que el Estado garantice el pago de la cuota de los seguros de gastos médicos y maternidad a todo trabajador o trabajadora que a partir del 2009 haya sido despedido de su empleo”, indicó Silvia.
La candidata por el partido del sol azteca, explicó que esta acción debe ser en coordinación con los gobiernos estatales, ejecutada y aplicable en todo el territorio nacional y en todas las empresas del sector formal de la economía del país. “También debe hacerse un llamado solidario y respetuoso a los sindicatos a los que pertenecían los trabajadores despedidos, a fin de que aporten un veinte por ciento de sus fondos sindicales para fortalecer esta política”, concluyó.
blog comments powered by Disqus

