jueves, 16 de abril de 2009

CHINA ES POTENCIA Y E.U. ES POBRECITO

* No Quieren Guerras en Medio Oriente ni con Musulmanes
* Obama se Perfila como Apóstol Moderno de la Paz
* Promueve Alianzas Occidentales con Turquía y Rusia
* Quedó Pendiente en el G-20 el Desbloqueo a Cuba

Por Alfonso Fernández de Córdova M.

El curso que lleva la economía, nacional y mundial, interesa mucho a todos los hombres y mujeres de empresa y de hogar, porque mucho dependen de ella el futuro del empleo, los sueldos, salarios, prestaciones y presupuestos en los negocios y en las cuentas personales, y en sus proyectos de vida. Por eso un buen número de gente consciente puso atención a lo sucedido en Londres (3 de abril), en la reunión del Grupo Veinte o G-20, donde se aprobó aportar un billón de dólares para contrarrestar el colapso de la economía mundial. No perder el hilo antes y después de la Semana Santa.

La reunión fue un éxito, histórica, calificada así por los analistas, primero porque permitió la asistencia y convivencia de los jefes de gobierno y de Estado de países poderosos con los de en vías de desarrollo (Argentina, Brasil, China, India, México y otros) mal llamados emergentes, porque como están las cosas actualmente los desarrollados se encuentran en capilla. Por ejemplo: China es considerado país emergente y, sin embargo, ya aportó 740 mil millones de dólares a la compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos, vendidos para salvar su propia economía y apoyar el rescate de los bancos, inmobiliarias e industria automotriz.
Además, China se convirtió en el principal acreedor de la Unión Americana. Por si fuera poco, Hu Jintao, presidente de la República Popular China, propuso la creación de una moneda mundial de reserva para hacer frente a la crisis global. Esto da idea de que la economía ya dio un gran vuelco. Y hay otros indicadores, pero basta decir:

¡El Gigante de Asia ya despertó! No es un sueño ni una quimera es una realidad. Es astuto por su edad milenaria, prudente por su sabiduría, diplomático y, a la vez, recio, firme y formal por convicción. Su fortaleza y diferencia con otras naciones se debe al equilibrio de su lema: “un país, dos sistemas”. Duro como el comunismo y fuerte por el poder centralizado; su población es disciplinada y laboriosa; tiene una economía flexible que combina el libre mercado, acepta las inversiones extranjeras y las libertades humanas, todo bajo claras y estrictas reglas.

Valga aquí un paréntesis. Cuba tenía puesta su esperanza en el G-20, porque días antes de la reunión en Londres, se especuló que acabaría -después de 50 años- el bloqueo económico de Estados Unidos a la Perla de las Antillas. Previamente, en la Cumbre de Bahía (17-Dic-08) se obtuvo el consenso de América Latina contra dicho bloqueo. No hay otra alternativa ni razón para que dilate más esa terrible pesadilla que ancla la economía de La Habana y millones de cubanos que claman por el día Cero, en que reinicien una nueva vida nacional. Fidel Castro Ruz, quien ahora se dedica a escribir sus Reflexiones, muy serenas, así lo dejó entrever.

No hubo tal pronunciamiento del G-20, pero sí hay un cambio de actitud del gobierno de Barack Obama, pues ya estuvo una comisión de legisladores norteamericanos a platicar con Fidel y con el presidente Raúl Castro. La industria del turismo y las autoridades de inmigración de ambos países trabajan afanosamente en un plan, que en un plazo no mayor a tres meses establezca el primer acuerdo y el flujo de turismo bilateral; además, está la comisión jurídica oficial estadounidense que labora en el cierre de la prisión de Guantánamo y traslado de los reos a algún lugar de Europa. Quizá también aborden el destino de la base militar norteamericana que, por razones estratégicas, es harina de otro costal.

Llama mucho la atención la simpatía a nivel mundial obtenida por el Presidente Obama, significada por su destreza política al interior y exterior de Estados Unidos. “El Angel Negro”, como lo denominamos con respeto y reconocimiento en esta columna desde el día que tomó posesión del alto encargo, está a la vista del mundo en su fino y espontáneo trato con sus colegas del G-20, en Londres, y junto con su esposa, quienes hacen una pareja ideal que se apoya mutuamente, fueron distinguidos y apreciados por la reina Isabel II, al grado de hacer a un lado el rígido protocolo inglés y caminar abrazadas por los pasillos del castillo de Windsor, donde se ofrecen las recepciones.

De ahí viajaron a Estrasburgo, Francia, en la ribera del Rhin, colindante con Kehl-Baden, Alemania, a la reunión del 60 aniversario de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico) (5 de abril), donde también obtuvo un diez de los asistentes, pues revitalizó a dicha organización militar estratégica. La habilidad de Obama dejó satisfechos a Francia, que después de 43 años regresó a la OTAN, a Alemania, a Turquía y por el acercamiento con Rusia, la eterna rival, por lo que los aliados decidieron unánimemente la elección del danés Rasmussen, como secretario general de la Organización, además de otros importantes acuerdos respecto a Afganistán, terrorismo y presupuesto, todo con el aval de E.U.

Estados Unidos no quiere una guerra contra el Islam. Este fue un mensaje para el mundo musulmán que suma más de mil 600 millones de creyentes en el orbe. Para el martes 7 de abril, Obama estuvo en Ankara, asistió al II Foro de la Alianza de las Civilizaciones y habló al parlamento de Turquía, así: “Déjenme decirles esto tan claro como es posible. Estados Unidos no está y nunca estará en guerra con el Islam. Nuestra asociación con el mundo musulmán es crítica para la lucha contra el terrorismo”. Además ofreció su apoyo para el ingreso de Turquía a la Unión Europea. El mundo musulmán está resentido porque se le culpó sin pruebas de ser el causante de los ataques a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, por lo que ahora Obama trata de corregir ese agravio y los llama a tender un puente de entendimiento con el mundo occidental.

“Turquía comparte con Europa, desde hace siglos, una historia, cultura y economía comunes. Europa sólo ganará con la pluralidad de etnias, religiones y tradiciones, no perderá”, dijo Obama.
E.U. retirará un fuerte conjunto de tropas de Irak, el 30 de junio próximo, otro lo hará en agosto de 2010 y el resto a fines de 2011, de un total de 140 mil hombres que tiene actualmente allá. Él no está de acuerdo con esa guerra, nunca la apoyó. Así lo dijo Obama a los comandantes y soldados estadounidenses en Irak, al saludarlos durante su viaje secreto y sorpresivo que hizo de Estambul a Bagdad, el miércoles 8 de abril. El objetivo fue evaluar personalmente la situación de seguridad y dialogar con los líderes iraquíes a quienes ofreció cumplir la retirada en los plazos acordados.

En esta forma, Obama se perfila como el nuevo apóstol de la paz, porque no quiere más guerras en Medio Oriente ni en otro lugar del mundo. ¡Sólo con paz habrá progreso!

blog comments powered by Disqus

ARISTEGUI NOTICIAS

QUADRATRIN

RADIO FORMULA

Entradas populares

    Free counter and web stats